Acompaño a abogados y profesionales del mundo legal inmersos en una rutina veloz y expuestos a altos niveles de estrés a desarrollar respuestas hábiles en cualquier situación gracias al entrenamiento mental de la atención plena, ¡y aunque no tengan tiempo!
Con frecuencia el estrés y la ansiedad surgen en relación con los pensamientos sobre el pasado o el futuro. Por eso, entrenarse en la conciencia intencional, presente, libre de juicios o mindful awareness es el primer paso para reducir el estrés y la ansiedad y para incrementar la atención, concentración, sabiduría y compasión.
Acá puedes descargar el ejercicio STOP.
¿Quieres volver a ver el video de la Semana del Bienestar en Derecho?
Abogada y profesora certificada de mindfulness para la mente legal, tras cursar con éxito el único programa creado por y para abogados. Inspirada en su propia experiencia y en el impacto positivo del mindfulness en actores relevantes de la industria legal en Estados Unidos, Inglaterra y España, fundó meditation.law con el objetivo de acercar la meditación tipo mindfulness al Derecho en Latinoamérica.
Declarada la pandemia COVID-19, en 2020 comenzó a ofrecer semanalmente sesiones de mindfulness a abogados y staff de apoyo –inicialmente como un soporte para lidiar con el estrés, la ansiedad e incertidumbre– y no se detuvo.
De la mano de una prestigiosa Universidad chilena, son pioneras en la región en incorporar mindfulness mediante talleres para estudiantes y profesores de su Escuela de Derecho, como lo hacen las mejores Facultades de Derecho del mundo (Oxford, Cambridge, Harvard, Stanford, Yale, NYU, Berkley, Columbia, entre otras).
Ejerció la abogacía de forma tradicional por casi una década, siempre combinándola con cargos de dirección ejecutiva. A partir del 2013 y hasta final de 2020, se desempeñó en el rol de business development manager de una firma abogados multiservicio y que es parte de una de las diez firmas internacionales con presencia global.
Tuvo el privilegio de formarse con una decena de abogados expertos en mindfulness y de tener como maestros a reconocidos autores internacionales, así como a autoridades en las tradiciones budistas. Su formación como profesora certificada en mindfulness secular para la mente legal incluyó un retiro en el San Francisco Zen Center. Actualmente continúa profundizando su práctica en la Mindfulness in Law Society −asumiendo en 2021 el desafío de crear la división LatAm− y en el Insight Meditation Center.
“Habiendo trabajado con socios de firmas, abogados de diferentes áreas de práctica y equipos de soporte, de diversas nacionalidades, involucrándome en sus planes de negocio, oportunidades de crecimiento, desarrollo de su carrera, y siendo testigo de los desafíos comunes de nuestra profesión, encontré en el mindfulness una herramienta indispensable en el set de habilidades de un abogado/a efectivo/a y una forma necesaria de ejercer el Derecho en tiempos que exigen mejores respuestas de todos sus actores.” Ingrid Benninghoff
De nacionalidad colombo-alemana, vive en Chile desde 2008.
En la semana del 3 al 7 de mayo se desarrollará la Well-Being Week in Law. La salud mental de los abogados y estudiantes de Derecho ya es materia de investigación, desarrollo y práctica. Te invitamos a inscribirte en aquello que te interese.
La decana y la directora de la Facultad de Derecho de la U. Católica de Valparaíso decidieron implementar talleres de mindfulness para estudiantes y profesores, que estarán a cargo de la abogada Ingrid Benninghoff, como parte del proyecto de vida universitaria integral que se encuentran impulsando.
“Imagina entrar a la próxima reunión con un nuevo cliente, plenamente consciente de que te quedaste “atrapado” por el contenido de un email de tu contraparte que acabas de leer”.
Hace 5 meses cerraba el email de despedida que escribí a los miembros la firma de abogados con la que trabajé desde 2009, con una invitación a ser amables siempre. Si tuviera que volver sobre ese email en ésta, la Semana del Bienestar en Derecho (3 al 7 de mayo), aclararía que para poder ser amables necesitamos comenzar por ser amables con nosotros mismos/as. .
Santiago – Chile