¡Bienvenidos a la atención plena (mindfulness) para el sector legal!

Acompaño a abogados y profesionales del mundo legal inmersos en una rutina veloz y expuestos a altos niveles de estrés a desarrollar respuestas hábiles en cualquier situación  gracias al entrenamiento mental de la atención plena, ¡y aunque no tengan tiempo!

El mindfulness o la atención plena es un entrenamiento mental.

Es una práctica que nos permite reconocer, momento a momento, lo que está pasando. ¡Sin contarnos historias al respecto! Es prestar atención, a propósito, a nuestra experiencia y sus aspectos: los pensamientos, las sensaciones físicas y los sentimientos, tal cual transcurren.

Con frecuencia el estrés y la ansiedad surgen en relación con los pensamientos sobre el pasado o el futuro. Por eso, entrenarse en la conciencia  intencional, presente, libre de juicios o mindful awareness es el primer paso para reducir el estrés y la ansiedad  y para incrementar la atención, concentración, sabiduría y compasión.

Beneficios del mindfulness para la mente legal

Hace dos décadas que el mindfulness llegó al sector legal. Los abogados y abogadas que practican la atención plena o mindfulness reportan mejoras en su efectividad, lo que a su vez ejerce una influencia positiva en sus casos, sus clientes, sus colegas y su comunidad, y les permite tomar mejores decisiones y de mayor impacto.
Reportan también mejoras en su bienestar. Se sienten mejor y experimentan menos depresión y ansiedad. Al enfrentarse a las inevitables dificultades que trae consigo la práctica del Derecho, permanecen más calmados, no reactivos, con un mayor discernimiento y, en general, más positivos.
Mejora el reencuadre cognitivo y la resiliencia al apoyar nuestra habilidad de monitorear pensamientos, evitando así sentirnos emocionalmente abrumados.
Reduce la rumia, el estrés, la depresión, la ansiedad y el colapso (burnout).
Realza el set de competencias relacionadas con el abogado eficaz, incluyendo el aumento en la atención y la concentración, la memoria y las habilidades cognitivas, así como el refinamiento del proceso de toma de decisión ético y racional.
2021

Diagnóstico del bienestar en el sector legal a nivel global por la International Bar Association (IBA)

Conoce cómo podemos ayudar

Guía Stop!
Completa el formulario para descargar la guía.

Acá puedes descargar el ejercicio STOP.

¿Quieres volver a ver el video de la Semana del Bienestar en Derecho?




    Al suscribirte aceptas las políticas de privacidad de meditation.law.

    Ingrid Benninghoff Prados

    Abogada y profesora certificada de mindfulness para la mente legal, tras cursar con éxito el único programa creado por y para abogados.  Inspirada en su propia experiencia y en el impacto positivo del mindfulness en actores relevantes de la industria legal en Estados Unidos, Inglaterra y España, fundó meditation.law con el objetivo de acercar la meditación tipo mindfulness al Derecho en Latinoamérica.

    Declarada la pandemia COVID-19, en 2020 comenzó a ofrecer semanalmente sesiones de mindfulness a abogados y staff de apoyo –inicialmente como un soporte para lidiar con el estrés, la ansiedad e incertidumbre– y no se detuvo.

    De la mano de una prestigiosa Universidad chilena, son pioneras en la región en incorporar mindfulness mediante talleres para estudiantes y profesores de su Escuela de Derecho, como lo hacen las mejores Facultades de Derecho del mundo (Oxford, Cambridge, Harvard, Stanford, Yale, NYU, Berkley, Columbia, entre otras).

    • Abogada de la Universidad Nacional de Colombia, 2003.
    • LLM Universidad de Heidelberg y Universidad de Chile, 2009.
    • Certificada por el programa estadounidense Mindfulness in Law Teacher Training – warrior one MLTT, 2020.
    • Maestra de Meditación – Escuela Mujer Holística, 2017.
    • Introducción al Mindfulness Based Stress Reduction – Plenamente, 2014.

    Ejerció la abogacía de forma tradicional por casi una década, siempre combinándola con cargos de dirección ejecutiva. A partir del 2013 y hasta final de 2020, se desempeñó en el rol de business development manager de una firma abogados multiservicio y que es parte de una de las diez firmas internacionales con presencia global.

    Tuvo el privilegio de formarse con una decena de abogados expertos en mindfulness y de tener como maestros a reconocidos autores internacionales, así como a autoridades en las tradiciones budistas. Su formación como profesora certificada en mindfulness secular para la mente legal incluyó un retiro en el San Francisco Zen Center. Actualmente continúa profundizando su práctica en la Mindfulness in Law Society −asumiendo en 2021 el desafío de crear la división LatAm− y en el Insight Meditation Center.

    “Habiendo trabajado con socios de firmas, abogados de diferentes áreas de práctica y equipos de soporte, de diversas nacionalidades, involucrándome en sus planes de negocio, oportunidades de crecimiento, desarrollo de su carrera, y siendo testigo de los desafíos comunes de nuestra profesión, encontré en el mindfulness una herramienta indispensable en el set de habilidades de un abogado/a efectivo/a y una forma necesaria de ejercer el Derecho en tiempos que exigen mejores respuestas de todos sus actores.” Ingrid Benninghoff

    De nacionalidad colombo-alemana, vive en Chile desde 2008.

    Testimonios

    • El mindfulness es una gran herramienta, la cual con perseverancia puede traer grandes frutos tanto en la práctica profesional como en la vida.

      Constanza Yañez
      Abogada CMS Carey & Allende
    • Antes del taller la vorágine del día a día no se detenía. Ahora, sé que tengo la capacidad de detenerla cuando lo considere necesario.

      Patricio Aguirre
      Magíster en Derecho y Profesor Escuela de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    • Antes del taller, estaba superada por el nivel de estrés frente al trabajo y las actividades propias de mi hogar y familia. Tras haberlo culminado, me voy con herramientas para ponderar cada exigencia cotidiana en su justa medida, sin juzgarme ni a los demás y trabajando para enfocarme en lo que hago en el hoy.

      Sophía Romero
      Doctora en Derecho y Profesora Escuela de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    • Este taller me ayudó a adquirir otra perspectiva (tanto sobre la vida como en el ámbito jurídico) y me brindó herramientas para lidiar con situaciones del día a día, las cuales antes, sinceramente, me habría visto incapaz de sobrellevar de una manera sana.

      Juan Carlos Solís
      Estudiante de Derecho (quinto año) Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    Algunas publicaciones

    El correlato científico del mindfulness

    En la semana del 3 al 7 de mayo se desarrollará la Well-Being Week in Law. La salud mental de los abogados y estudiantes de Derecho ya es materia de investigación, desarrollo y práctica. Te invitamos a inscribirte en aquello que te interese.

    ver el artículo…

    PUCV incorpora talleres de mindfulness para estudiantes y académicos de Derecho

    La decana y la directora de la Facultad de Derecho de la U. Católica de Valparaíso decidieron implementar talleres de mindfulness para estudiantes y profesores, que estarán a cargo de la abogada Ingrid Benninghoff, como parte del proyecto de vida universitaria integral que se encuentran impulsando.

    ver el artículo…

    El entrenamiento mental es un hecho

    “Imagina entrar a la próxima reunión con un nuevo cliente, plenamente consciente de que te quedaste “atrapado” por el contenido de un email de tu contraparte que acabas de leer”.

    ver el artículo…

    Más compasión que empatía

    Hace 5 meses cerraba el email de despedida que escribí a los miembros la firma de abogados con la que trabajé desde 2009, con una invitación a ser amables siempre. Si tuviera que volver sobre ese email en ésta, la Semana del Bienestar en Derecho (3 al 7 de mayo), aclararía que para poder ser amables necesitamos comenzar por ser amables con nosotros mismos/as. .

    ver el artículo…

    Contacto

    Contáctanos y diseñaremos la mejor experiencia para tu organización.

    Santiago – Chile